top of page

“Déjalo que llore para que fortalezca sus pulmones”,  “Si lo cargas en cuanto llora,

lo vas a acostumbrar a los brazos”

CUIDADO

ya que sólo estamos fomentando emociones negativas en nuestros hijos.

El cerebro de los bebés que lloran y no son atendidos durante los PRIMEROS MESES DE VIDA segrega más adrenalina, una hormona que favorece un comportamiento más agresivo, violento e impulsivo, y no desarrollan adecuadamente el apego con los padres”.

El llanto en exceso genera un aumento de la presión sanguínea del cerebro, eleva las hormonas del estrés y disminuye la oxigenación al cerebro. En este momento el cerebro segrega otra hormona "Dopamina", la cual ayuda a estabilizar la química de su organismo y nuestro bebé se queda dormido. Pero ATENCIÓN, nuestro bebé no esta aprendiendo a dormir y calmarse solo, es su propio cerebro que protege al organismo del estado de estrés prolongado provocado por la adrenalina.
 
Además, se presentan otras consecuencias negativas en el desarrollo de los niños, como las siguientes:
 
1. Presentan un retraso en el desarrollo de las habilidades motoras, sobre todo en la fina.
 
2. A los pequeños les cuesta trabajo controlar y expresar sus emociones desde la infancia y cuando son adultos.
 
3. Tardan más en ser independientes, que aquellos que son consolados desde bebés.
 
4. Aumenta el riesgo de presentar problemas de sueño.
 
Recuerda que el llanto es la única forma en que se puede expresar tu bebé, así que al atenderlo adecuadamente, fomentaremos que se convierta en un adulto sano física y emocionalmente.

 

No dejes llorar a tu bebé

bottom of page